jueves, 23 de junio de 2011

RECURSOS NATURALES

REPORTE
RECURSOS NATURALES
ALMOLOYA DE ALQUSIRAS
Recursos naturales Los recursos naturales son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades.
El presente trabajo se realizo después de realizar una investigación acerca  de los  diferentes recursos naturales con los que cuenta el municipio de Almoloya de Alquisiras México. Dichos recursos han satisfecho las necesidades del los habitantes por varios años y lo seguirán haciendo si no se destruyen.
Tiene como finalidad dar a conocer los diferentes recursos naturales con los que cuenta el municipio, así como sus ventajas sus desventajas y las posibles  alternativas de solución.


RECURSOS

VENTAJAS

DESVENTAJAS
ALTERNATIVA DE SOLUCION

Madera
·         Realizar carbón
·         Muebles
·         leña
·         Tala de arboles
·         Disminución de oxigeno
·         Por cada árbol talado plantar 3 más.


Agua
·         Higiene personal
·         Hidratación
·         Riego para la agricultura
·         Desperdicio del agua
·         Contaminación
·         Cobrar el agua al que consuma más de un cierto porcentaje de agua.




Suelo

·         Agricultura
·         Principal entrada de economía
·         Contaminación del suelo
·         Dar a conocer la importancia del suelo porque de el depende la economía del municipio

Paisajes
·         Podrían  generar economía
·         Contaminación del lugar
·         Tener personal que cuide el lugar

NIVELES TROFICOS

NIVELES TROFICOS

Todos los seres vivos deben disponer de una cantidad de alimentos que les permita realizar sus funciones vitales. Los alimentos proporcionan materia  y energía.
Como ya se sabe, la fotosíntesis es imprescindible para mantener la vida sobre la Tierra, y los seres heterótrofos dependemos de la producción de alimentos que realizan los autótrofos.
Teniendo en cuenta el tipo de nutrición y la función que los organismos desempeñan en los ecosistemas, podemos clasificarlos en tres grandes grupos, llamados niveles tróficos: productos, consumidores y descomponedores.

En un ecosistema, las relaciones no son tan simples, ya que un mismo organismo pede ser comido por varios y, a su vez, alimentarse también de muchos otros. La representación gráfica de este proceso es un esquema en forma de red, con muchas conexiones alimenticias diferntes, que se denomina red trófica.






miércoles, 11 de mayo de 2011

clasificacion de los climas KOPPEN

Almoloya de Alquisiras

Ubicación:

Almoloya de Alquisiras se localiza entre las coordenadas 99° 46' 50" y 99° 57’ 9" latitud norte y 18° 47’ 00”, y 18° 55’ 02" longitud oeste; a una altura de 1,750 y hasta de 3,000 metros sobre el nivel del mar.

Flora y Fauna:

Su vegetación se compone principalmente de encino, alfilerillo, tabaquillo, escobilla, huisoche, peshtó, epazote, manrubio, gordolobo, borraja, ocote, pino, altamisa, árnica, nogal, pinsal, palo dulce, madraño, chincahuil, cucharillo, guaje, eucalipto y ceiba.
La fauna se compone de especies de: conejo, rata de campo, zorrillo, tlacuache, armadillo, zopilote, urraca, tecolote, ardilla, cacomixtle, cuinique, águila real, gavilancillo, zorro, tuza, venado, coyote, gato montes, quebrantahuesos, hurón y guacamaya.


Clima:


 
El clima es subtropical, con otoño e invierno secos, sin cambio térmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 24°C, con máxima de 29 °C y mínima de 12 °C. El régimen de lluvias se registra entre los meses de mayo y octubre, contando con una precipitación media de los 900.7 milímetros. Los vientos dominantes son en dirección norte a sur.
CLASIFICACION CLIMATICA DEACUERDO  KOPPEN

ZONA CLIMATICA
SIMBOLO
CLIMAS
REGIONES NATURALES O BIOMAS
TROPICAL
Aw
TROPICAL CON LLUVIAS EN VERANO
SABANA




Toluca de Lerdo


Ubicación Geográfica:

Clima:




CLASIFICACION CLIMATICA DEACUERDO  KOPPEN

ZONA CLIMATICA
SIMBOLO
CLIMAS
REGIONES NATURALES O BIOMAS
TEMPLADA
Cw
TEMPLADO CON LLUVIAS EN VERANO
PRADERA


La presión barométrica media anual que se registra es de 558.5 milímetros de mercurio; su precipitación anual es relativamente baja y equivale a 772.4 milímetros de altura. La estación de lluvias transcurre entre los meses de junio hasta septiembre, antecedida por un lapso de lluvias irregulares durante el mes de mayo.
El clima es templado frío y semi seco de altura, con una temperatura media anual de 12.7 grados centígrados. Su humedad relativa anual es de 63 por ciento, y el total de horas de sol al año es aproximadamente de 2 mil 026.


TORONTO

Geografía:
Toronto cubre un área de 630 km² (243 mi²),32 con una extensión máxima de norte a sur de 21 km y una extensión máxima de este a oeste de 43 km. Su costa sobre el lago Ontario es de 46 km de largo. Sus fronteras están conformadas por el lago Ontario al sur, el arroyo Etobicoke y la Autopista 427 al oeste, la Avenida Steeles al norte y el río Rouge al este.

Clima:
El clima de Toronto es suave (según los estándares canadienses) debido a su localización meridional dentro del país y a su proximidad al lago Ontario. Tiene un clima húmedo continental (Dfa en la clasificación climática de Köppen), con veranos templados y húmedos y generalmente inviernos fríos, aunque bastante benignos en comparación a los estándares de Canadá y el norte de los Estados Unidos.

CANCUN

Ubicación:



 
Sus coordenadas geográficas son  21°09′38″N 86°50′51″O21.16056, -86.8475, y su altitud va desde 1 a 8 msnm, debido a una pendiente que crece de este a oeste, paralela a toda la ciudad.
Clima:
Cancún está situado en la costa oriental del continente, por lo que recibe la influencia de corrientes marinas calientes, principalmente la Corriente del Golfo de México, que propicia un clima cálido y lluvioso.
El clima predominante del Municipio Benito Juárez se incluye dentro del Grupo A, del tipo Aw, que es cálido subhúmedo, con lluvias todo el año, aunque más abundantes en verano.
La temperatura media anual oscila entre 25.5 grados centígrados. El total anual de las lluvias oscila entre los 1 000 y 1 300 milímetros. Predominan los vientos del este y sureste; durante el verano la zona se ve afectada por tormentas tropicales y ciclones.
CLASIFICACION CLIMATICA DEACUERDO  KOPPEN
ZONA CLIMATICA
SIMBOLO
CLIMAS
REGIONES NATURALES O BIOMAS
TROPICAL
Aw
TROPICAL CON LLUVIAS EN VERANO
SABANA



VERACRUZ



 

CLASIFICACION CLIMATICA DEACUERDO  KOPPEN
ZONA CLIMATICA
SIMBOLO
CLIMAS
REGIONES NATURALES O BIOMAS
TROPICAL
Aw
TROPICAL CON LLUVIAS EN VERANO
SABANA
Ubicación:
Ciudad de Veracruz:  19°12′N 96°08′O19.2, -96.133, 10 msnm, 90 km de distancia de Xalapa y 400 km de distancia de la Ciudad de México. La ciudad es la cabecera municipal, y allí se ubica el Puerto más importante de México.
Clima:
El clima es tropical cálido, con una temperatura media anual de 25.3 °C y precipitación media anual de 1500 mm.




CLASIFICACION CLIMATICA DEACUERDO  KOPPEN

ZONA CLIMATICA
SIMBOLO
CLIMAS
REGIONES NATURALES O BIOMAS
FRIA
Df
FRIO CON LLUVIAS TODO EL AÑO
BOSQUES DE CONIFERAS


La Ciudad de Toluca se encuentra situada en el centro de México, y por consecuencia dentro del hemisferio boreal, a 19° 17' 29” de latitud norte y a los 99° 39´38” de longitud oeste. Su territorio se extiende sobre el llamado Valle de Toluca, enorme planicie rodeada de montañas de naturaleza volcánica. La altura sobre el nivel del mar es de 2 mil 650 metros, lo que la clasifica entre las ciudades más altas del continente americano.

martes, 3 de mayo de 2011

LAS CAPAS DE LA TIERRA

LAS CAPAS DE LA TIERRA

Si hacemos un corte que atraviese la Tierra por el centro encontraremos que, bajo la corteza, hay diversas capas cuya estructura y composición varía mucho. La Tierra es uno de los planetas sólidos o, al menos, de corteza sólida, ya que no todas las capas lo son.


LA LITOSFERA:

La litosfera está formada por placas litosféricas. La parte de la geología que estudia estos movimientos de placas es la Tectónica de placas.

Dinámica y evolución de la litosfera.
La litosfera es la parte más superficial del planeta, se encuentra sobre una capa pastosa, es decir, sobre la astenosfera está formada por la corteza y una parte externa del manto superior. Esa corteza está formada por una serie de placas que tienen movimientos de dos tipos:
vertical
Lentos
horizontal
Movimientos
Rápidos
Los lentos se llaman así porque el hombre no los percibe, los largos son los que se perciben, son muy rápidos.

EL MANTO:

El manto es la capa más onda, la que mayor volumen ocupa, la composición mineralógica se desconoce, únicamente se sabe algo de la parte más superficial, del manto superior, que en algunos puntos de la tierra afloró y forma los llamados OFIOLITAS.

HIDROSFERA:
La Tierra es el único planeta en nuestro sistema solar que tiene una superficie líquida. El agua cubre un 71% de la superficie de la Tierra (97% de ella es agua de mar y 3% agua dulce), formando cinco océanos y seis continentes.

La Tierra está realmente a la distancia del Sol adecuada para tener agua líquida en su superficie. No obstante, sin el efecto invernadero, el agua en la Tierra se congelaría. Al inicio de la existencia del Sistema Solar el Sol emitía menos radiación que en la actualidad, pero los océanos no se congelaron porque la atmósfera de primera generación de la Tierra poseía mucho más CO2, y por tanto el efecto invernadero era mayor.
CORTEZA:

Es una capa delgada y se puede estudiar, es espesa en profundidad y en superficie.
Se distingue una corteza continental y luego una corteza oceánica.

La corteza oceánica es muy delgada mide unos 11 Km y está basada básicamente por basaltos, que son rocas volcánicas, son negras, están formadas por silicatos de Mg , a esta corteza se le llama también SIMA.

La otra es mucho más densa, puede llegar a medir de 70 a100 Km lo más grueso corresponde a las grandes montañas o cordilleras, el tipo de roca que la compone es el granito, también se le llama SIAL porque es una mezcla de aluminio y silicatos.

La corteza intermedia es una mezcla de las dos, es una corteza oceánica con un poco de sial.

ATMOSFERA:
Tierra tiene una espesa atmósfera compuesta en un 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno molecular y 1% de argón, más trazas de otros gases como anhídrido carbónico y vapor de agua. La atmósfera actúa como una manta que deja entrar la radiación solar pero atrapa parte de la radiación terrestre (efecto invernadero). Gracias a ella la temperatura media de La Tierra es de unos 17 °C. La composición atmosférica de la Tierra es inestable y se mantiene por la biosfera. Así, la gran cantidad de oxígeno libre se obtiene por la fotosíntesis de las plantas, que por la acción de la energía solar transforma CO2 en O2. El oxígeno libre en la atmósfera es una consecuencia de la presencia de vida (de vegetación) y no al revés.
Las capas de la atmósfera son: la troposfera, la estratosfera, la mesosfera, la termosfera, y la exosfera. Sus alturas varían con los cambios estacionales.

NUCLEO EXTERNO DE LA TIERRA:
El núcleo externo de la Tierra es una capa líquida compuesta por hierro y níquel situada entre el manto y el núcleo interno. Su límite superior es la discontinuidad de Gutenberg, situada a unos 2.885 km de profundidad, mientras que su límite inferior es la discontinuidad de Lehmann, situada a unos 5.155 km; tiene, pues, un grosor de unos 2.270 km.[1] Su temperatura varía desde los 4.400 °C en su región superior hasta los 6.100 °C en su zona inferior.