martes, 3 de mayo de 2011

LAS CAPAS DE LA TIERRA

LAS CAPAS DE LA TIERRA

Si hacemos un corte que atraviese la Tierra por el centro encontraremos que, bajo la corteza, hay diversas capas cuya estructura y composición varía mucho. La Tierra es uno de los planetas sólidos o, al menos, de corteza sólida, ya que no todas las capas lo son.


LA LITOSFERA:

La litosfera está formada por placas litosféricas. La parte de la geología que estudia estos movimientos de placas es la Tectónica de placas.

Dinámica y evolución de la litosfera.
La litosfera es la parte más superficial del planeta, se encuentra sobre una capa pastosa, es decir, sobre la astenosfera está formada por la corteza y una parte externa del manto superior. Esa corteza está formada por una serie de placas que tienen movimientos de dos tipos:
vertical
Lentos
horizontal
Movimientos
Rápidos
Los lentos se llaman así porque el hombre no los percibe, los largos son los que se perciben, son muy rápidos.

EL MANTO:

El manto es la capa más onda, la que mayor volumen ocupa, la composición mineralógica se desconoce, únicamente se sabe algo de la parte más superficial, del manto superior, que en algunos puntos de la tierra afloró y forma los llamados OFIOLITAS.

HIDROSFERA:
La Tierra es el único planeta en nuestro sistema solar que tiene una superficie líquida. El agua cubre un 71% de la superficie de la Tierra (97% de ella es agua de mar y 3% agua dulce), formando cinco océanos y seis continentes.

La Tierra está realmente a la distancia del Sol adecuada para tener agua líquida en su superficie. No obstante, sin el efecto invernadero, el agua en la Tierra se congelaría. Al inicio de la existencia del Sistema Solar el Sol emitía menos radiación que en la actualidad, pero los océanos no se congelaron porque la atmósfera de primera generación de la Tierra poseía mucho más CO2, y por tanto el efecto invernadero era mayor.
CORTEZA:

Es una capa delgada y se puede estudiar, es espesa en profundidad y en superficie.
Se distingue una corteza continental y luego una corteza oceánica.

La corteza oceánica es muy delgada mide unos 11 Km y está basada básicamente por basaltos, que son rocas volcánicas, son negras, están formadas por silicatos de Mg , a esta corteza se le llama también SIMA.

La otra es mucho más densa, puede llegar a medir de 70 a100 Km lo más grueso corresponde a las grandes montañas o cordilleras, el tipo de roca que la compone es el granito, también se le llama SIAL porque es una mezcla de aluminio y silicatos.

La corteza intermedia es una mezcla de las dos, es una corteza oceánica con un poco de sial.

ATMOSFERA:
Tierra tiene una espesa atmósfera compuesta en un 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno molecular y 1% de argón, más trazas de otros gases como anhídrido carbónico y vapor de agua. La atmósfera actúa como una manta que deja entrar la radiación solar pero atrapa parte de la radiación terrestre (efecto invernadero). Gracias a ella la temperatura media de La Tierra es de unos 17 °C. La composición atmosférica de la Tierra es inestable y se mantiene por la biosfera. Así, la gran cantidad de oxígeno libre se obtiene por la fotosíntesis de las plantas, que por la acción de la energía solar transforma CO2 en O2. El oxígeno libre en la atmósfera es una consecuencia de la presencia de vida (de vegetación) y no al revés.
Las capas de la atmósfera son: la troposfera, la estratosfera, la mesosfera, la termosfera, y la exosfera. Sus alturas varían con los cambios estacionales.

NUCLEO EXTERNO DE LA TIERRA:
El núcleo externo de la Tierra es una capa líquida compuesta por hierro y níquel situada entre el manto y el núcleo interno. Su límite superior es la discontinuidad de Gutenberg, situada a unos 2.885 km de profundidad, mientras que su límite inferior es la discontinuidad de Lehmann, situada a unos 5.155 km; tiene, pues, un grosor de unos 2.270 km.[1] Su temperatura varía desde los 4.400 °C en su región superior hasta los 6.100 °C en su zona inferior.


No hay comentarios:

Publicar un comentario